Proponemos el desarrollo de la Administración Territorial de la comuna, a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La idea es por un lado proporcionar al Municipio de herramientas tecnológicas de apoyo a la gestión municipal y por otro, las herramientas para promover en la comuna niveles reales de participación ciudadana en función del desarrollo comunal y territorial.
Proponemos llevar el Municipio a la gente de una manera más directa y participativa, trasladando los servicios que éste tiene a donde vive la gente con el consiguiente beneficio para los habitantes de la comuna. Esto a su vez tiene una consecuencia política potente, puesto que marca presencia de la autoridad municipal permanentemente dentro de la comunidad.
Este modelo de administración territorial basado en las TIC es la implementación del Gobierno Digital en la comuna y se basa en la creación de una red comunal privada de servicios municipales administrada centralmente por el Municipio. La plataforma para soportar este modelo de administración es una red inalámbrica de internet privada que conecta los diversos nodos o centros municipales repartidos por la comuna. Cada nodo de la red es un Infocentro o telecentro comunal, que se transforma en un punto encuentro de los vecinos donde, a través del Municipio, es posible desarrollar programas de alfabetización digital, prestar servicios a los vecinos, disponer de locutorios con telefonía IP, capacitación laboral a distancia, promover campañas de salud, educación, protección social, etc., realizar encuestas por sectores territoriales, y en general, llevar a la comunidad en forma rápida y eficiente cualquier iniciativa que el Municipio estime conveniente, estableciendo así, una comunicación más directa y fluida entre el municipio y la comunidad.
Por otra parte, un proyecto de este tipo busca mejorar el conocimiento de Internet y otras materias a una población con escaso o nula oportunidad de obtener una capacitación y luego de aprovechar este recurso para su progreso en el plano laboral y en el propio desarrollo humano. El impacto de Internet en mundo moderno hace exigible incorporar a estos segmentos de la población como muestra del compromiso de inclusión en el progreso económico y social del país. Este nuevo medio de las comunicaciones favorece la distribución del conocimiento, tanto por la capacitación formal en las materias y contenidos de Internet, como por la capacitación informal abriendo un mundo de posibilidades a la comunidad que ha permanecido al margen de este avance tecnológico y cultural. La inclusión de amplios sectores sociales podrá abrir alternativas para un desarrollo futuro de un mercado con más servicios, a una comunidad mejor preparada.
Es
especialmente importante señalar que el tener una
red de comunicaciones y computadores operativa en
caso de catástrofe es de vital importancia, para la
seguridad de las personas y para el funcionamiento
de las instituciones. Internet es la continuación
del proyecto Arpanet, el cual nace de la necesidad
del gobierno de USA para acceder y distribuir
información en caso de catástrofe nuclear. En el
caso de Chile, hablamos de terremotos, erupciones
volcánicas y tsunamis. Nuestro proyecto tiene
también este sentido de apoyo en las catástrofes e
incorpora el enfoque de mantener la red funcionando
y las comunicaciones en medio de la adversidad.
Para mayores detalles, solicite una visita
aquí para realizar
una presentación y contestar todas sus inquietudes.
|