Los beneficios para la comunidad serán disponer de conectividad a Internet para capacitación, alfabetización digital, realizar trámites municipales y personales, como transferencias bancarias, correo electrónico, video-conferencias con familiares y amigos, uso de teléfono, y todas aquellas aplicaciones que puedan funcionar sobre la red.
Desde estos Infocentros Comunales, los vecinos de la comuna podrán solicitar horas médicas, inscribirse en talleres culturales y deportivos, pagar patentes municipales y permisos de circulación y cualquier otra funcionalidad asociada al municipio de manera de funcionar como una ventanilla única electrónica.
Un proyecto de este tipo busca mejorar el conocimiento de Internet a una población con escaso o nula oportunidad de obtener una capacitación y luego de aprovechar este recurso para su progreso en el plano laboral y en el propio desarrollo humano.
La característica socio económica de la población de algunos de sectores de la comuna atrae una escasa oferta de servicio de Internet. Si existe alguna oferta de estos servicios, ella se localiza en los centros comerciales y calles principales de las comunas, quedando amplios sectores de la comuna sin ellos. El impacto de Internet en mundo moderno hace exigible incorporar a estos segmentos de la población como muestra del compromiso de inclusión en el progreso económico y social del país.
Este nuevo medio de las comunicaciones favorece la distribución del conocimiento, tanto por la capacitación formal en las materias y contenidos de Internet, como por la capacitación informal abriendo un mundo de posibilidades a la comunidad que ha permanecido al margen de este avance tecnológico y cultural.
La inclusión de amplios sectores sociales podrá abrir alternativas para un desarrollo futuro de un mercado con más servicios, a una comunidad mejor preparada.
Un enfoque de género permite esperar un beneficio mayor a las mujeres del sector, en razón a su función como dueñas de hogar, que les significa permanecer donde no hay oferta de este servicio, o bien, porque no cuentan con los recursos para trasladarse y pagar estos servicios. Este argumento también es válido para gran parte de la juventud y escolares de la comuna.
Para el Municipio el beneficio está en distribuir muchas de las operaciones y servicios que obligan a las personas de la comuna a concurrir al Municipio pudiendo realizarlas vía Internet. Esto significa desahogar espacios físicos y humanos en los Municipios y redistribuir el personal en funciones de desarrollo comunal.
Finalmente, aclarar que esta propuesta es para entregar al municipio las herramientas para desarrollar una red privada de Internet y telefonía que servirá como plataforma del desarrollo comunal, diseñada por el municipio y con fines municipales. Esto significa que no es una red abierta donde todos pueden conectarse. Es una red privada de voz, datos e Internet donde el municipio entrega la conectividad y determina quienes se conectan y cómo.
Para mayores detalles, solicite una visita
aquí para realizar
una presentación y contestar todas sus inquietudes. |